Alcances
Documento dirigido a subdirectores del centro, coordinadores de formación profesional y coordinadores académicos.
Normativa
Acuerdo ley 12 de 1985
Ley 119 de 1994
Decreto 2585 del 2003
Acuerdo 008 de 1997
Ley 789 de 2002
Decreto 249 de enero de 2004
Referente teórica y definiciones
El alumno como razón de ser del sena se considera como un proyecto en construcción, y todo esto apunta a la realización del ser humano.
Conceptualización y enfoque pedagógico
Principios conceptos leyes o teorías que explican el acto educativo, posibilitan, orientan lo experimentan lo reflexiona
· Formación del desarrollo humano
· Formación investigativa pedagógica y tecnológica
· Formación profesional
Evaluación del aprendizaje
· Participación – interrelación entre alumno y profesor
· Validez- evidencia de aprendizaje
· Transparencia los alumnos los instructores respetan las reglas de juego
· Confiabilidad- las políticas de la evaluación del aprendizaje deben ser coherentes y conforman un sistema
DEFINICIONES
· Acción tutorial
· Actos administrativos
· Ambiente de aprendizaje
· Ambiente educativo
· Aprendizaje acto dirigido
· Aprendizaje colaborativo
· Aprendizaje por descubrimiento
· Aprendizajes previos
· Aprendizajes basado en problemas
· Aprendizaje virtual
· Aprendizaje significativo
· Autoaprendizaje
· Auto evaluación
· Cancelación de matricula
· Certificación de la formación
· Cooevaluacion
· Comité de evaluación y seguimiento competencia laboral
· Condicionamiento de matriculas
· Criterio de evaluación
· Diagnostico
· Diseño curricular
· Educación permanente
· Etapa electiva
· Etapa productiva
· Evaluación diagnostica , cualitativa
· Guía de aprendizaje
· Método
· Metodología
· Modulo de formación
· Personalización
· Plan de formación y evaluación
· Plan de mejoramiento
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
Diagramas de flujo, de módulos de formación con sus respectivas descripciones detalladas
REVISION Y ACTUALIZACION
Responsabilidad de la dirección de la formación profesional
FORMATOS
Se utilizan para registrar el proceso de enseñanza, evaluación
ANEXO A
Funcionan y existen en todos los centros de formación profesional sena
ANEXO B
Seguimiento y planes de mejoramientos, se desarrolla un plan de mejoramiento de formación y evaluación para que lo ejecuten instructores y aprendices
ANEXO C
Técnicas e instrumentos para los logros del alumno en formación
· Observación
· Ensayo
· Relatoria
· Mapa conceptual
· Preguntas
· Estudio de caso de resolución de problemas
ANEXO D
Tabla de valorización para equivalencias numéricas Por solicitud de los alumnos y con el fin de adelantar estudios de nivel superior
ANEXO E
Actos administrativos en el proceso de seguimiento y evaluación del aprendizaje del alumno.
· Condicionamiento de matricula
· Cancelación de matricula
ANEXO F
Formato de evaluación y seguimiento etapa electiva.
Consolidación y evaluación grupal.
Formato plan de mejoramiento
Formato plan de seguimiento y evaluación etapa productiva
Formato de condicionamiento de matricula
Formato de cancelación de matricula
Manual para la evaluación de los aprendizajes del alumno en el proceso de profesional integral
fundamentos para la evaluación de los aprendizajes del alumno en el proceso de formación profesional integral.
1.1 Funciones legales
1.2.1 Fundamentos conceptúales
1.2.2 De que se ocupa la evaluación de los aprendizajes del alumno
1.2.3 Para que evaluar indicadores
1.2.4 como evaluar indicadores de logro de los aprendizajes de le proceso de formación.
1.2.5 Con que actividades técnicas y estratégicas para la evaluación de los logros del alumno en formación
1.2.6 Quien evalúa instancias y responsables
1.2.7 Cuando evaluar seguimiento alumnos y planes de mejoramiento
2 Gestión de los resultados de la evaluación de las etapas lectiva y productiva
2.1 etapa lectiva
2.2 Etapa productiva
2.2.1 procedimiento para la evaluación en la etapa productiva
3 Instrumentos para el registro de la evaluación de los aprendizajes del alumno en formación
4 actos administrativos en el proceso de seguimiento y evaluación de los aprendizajes declarados en el proceso de formación
Introducción
La evaluación es un proceso de valoración para la acción para la toma de decisiones pertinentes.
En el sena la evaluación debe ser asumida como un proceso de investigación en torno a un objeto de estudio los logros en los aprendices planes de la institución y por tanto, la evaluación considera tres campos:
El nivel de logro de los aprendizajes de los alumnos en el proceso de formación.
La calidad en le proceso de formación.
El impacto de la formación en el desarrollo del medio productivo social.
2 Gestión de los resultados de la evaluación del os etapas lectiva productiva.
2.1 Etapa lectiva.
En los programas de formación con salidas y préciales, el coordinador académico envía a la empresa un informe del seguimiento de l alumno al finalizar la etapa lectiva de formación, el cual incluye las actitudes y funciones que esta en capacidad de desempeñar
2.2 Etapa productiva
La empresa como parte fundamental del proceso de formación cumple una función primordial en le desarrollo del aprendizaje del alumno y por consiguiente lo referente al seguimiento y la acción de formación.
3. instrumentos para el registro de la evaluación de los aprendizajes del alumno en formación
REGLAMENTO
CAPITULO PRIMERO: PRINCIPIOS GENERALES
En la formación profesional participan los alumnos, docentes, padres de familia o acudientes. Alumno sena es todo aquel que se vincula a la institución y sus procesos.
CAPITULO SEGUNDO: PROCESOS DE GESTIÓN ACADEMICA
Validación: procedimiento de verificación y reconocimiento de aprendizajes previos
Homologación: reconocimiento académico
Evaluación: proceso por el cual se verifica el rendimiento académico
CAPITULO TERCERO: DERECHOS, DEBERES, DISTINCIONES Y PROHIBICIONES
Derechos:
Recibir formación integral
Disponer de recursos para su aprendizaje
Recibir un buen trato de todas las personas de la institución
Recibir orientación académica
Ser escuchado y atendido
Presentar sugerencias o iniciativas
Participar en actividades académicas de la institución
Recibir carnet estudiantil
DEBERES:
Conocer misión y visión del Sena
Conocer el reglamento
Respetar símbolos patrios y del Sena
PROHIBICIONES:
Realizar fraude
Alterar documentos oficiales amenazar a los miembros de la comunidad educativa
Fumar en la institución
Propiciar conductas inmorales
CAPITULO CUARTO:
Faltas leves:
Son aquellas que no atentan contra la integridad física de otra persona, lo cual propicia un llamado de atención
Faltas grave:
Atentan contra la integridad física o moral de otra persona. Puede llevar a cancelación de la matricula
Comité de evaluación y seguimiento:
Es aquel que analiza el rendimiento académico como disciplinario de los estudiantes, mediante un proceso.
CAPITULO QUINTO:
Se debe hacer una etapa práctica en la empresa. La evaluación se efectúa por el empleador .el contrato se cancela cuando el aprendiz no cumple con lo que se estipula.
CONCLUSIONES : apartir de la lectura de la carpeta teniendo encuenta cada una de sus partes, como por ejemplo el reglamento y manual que es fundamental para nuestra estadía en el sena poder lo conocerlo y aplicarlo en sus respectivos casos. Las cartas varias, es muy importante la cuestión del uniforme y también el procedimiento para la ejecución de acciones de formación de profesional.
Resumen guías SENA
jueves, 8 de mayo de 2008Publicado por 40056mantenimiento del hardware en 14:56
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario